Esquema de contenidos
La ATM (articulacion temporomandibular).
Muchas veces, acudís a consulta manifestando dolor de mandíbula, de cervicales e incluso de espalda. Actualmente en nuestro país, el 70% de la población sufre de bruxismo, una parafunción que consiste en apretar de manera céntrica o excéntrica los dientes. Este hábito genera que nuestros músculos se tensen produciendo dolores orofaciales e incluso patologías en la articulación temporomandibular o ATM.
No hay que olvidar que la boca forma parte de un sistema y que todos los músculos de cabeza y cuello están interrelacionados entre sí para, de ese modo poder desarrollar las funciones de masticación con normalidad.
La ATM, es la articulación que se genera de la unión del maxilar y la mandíbula, el maxilar forma parte del cráneo, con lo que es estático y la mandíbula se inserta en un espacio llamado cavidad glenoidea que forma parte de uno de los huesos del cráneo, el hueso temporal.
Entre el maxilar y la mandíbula existe un disco articular, que sirve para que los huesos puedan deslizarse sin interferencias como por ejemplo los discos intervertebrales que existen entre las vertebras de la columna. Este engranaje de maxilar-disco articular-mandíbula, hace un movimiento de bisagra, es decir, de apertura y cierre.
Además en la mandíbula se van a insertar los músculos que hacen posible la masticación, estos son fundamentalmente 4 y las personas con problemas de bruxismo suelen presentar un patrón muscular específico que a los dentistas nos da referencias para poder determinar el tratamiento que requerirán.
Es muy importante poder clarificar todos los conceptos y que a lo largo de todo el artículo no existan dudas de la relación entre el maxilar y la mandíbula.
Es un problema, como bien decía al inicio, que afecta a un porcentaje muy extenso de la población, un acto que se realiza de manera involuntaria y generalmente se realiza por la noche, es una forma que tiene nuestro organismo de reaccionar ante una situación que no podemos manejar de manera adecuada, y factores como el estrés y la ansiedad están muy relacionados con apretar o rechinar los dientes.
¿Qué es y para que sirve una férula de descarga?
Una férula de descarga es un dispositivo adaptado a la anatomía de tus dientes que se adapta de manera individualizada y evita el contacto directo de los dientes del maxilar y la mandíbula.
Este dispositivo solo ocupa la zona masticatoria de los dientes y tiene un grosor de unos 2mm para evitar el cierre completo de las arcadas y de este modo hacer que los músculos de la masticación se relajen o destensen.
¿De qué material está hecha?
Actualmente existen diferentes tipos de materiales para la confección de las férulas de descarga. También se realizan de manera analógica y de manera digital, aunque si es cierto que con los avances tecnológicos y digitales, la confección de férulas de manera digital con su consiguiente impresión está ganando terreno a las confeccionadas de manera manual.
Están compuestas por polímeros, resinas que presentan una resistencia a la fractura muy elevada. Existen modalidades de férula semirígidas, éstas presentan la parte interna, la que tiene contacto directo con los dientes, de un material más blando, cosa que genera una sensación más agradable en el paciente mientras que la parte externa sigue siendo totalmente rígida lo cual dota a la férula de la misma resistencia que las realizadas con solo el polímero rígido.
¿Qué se consigue con esta férula?
Con la férula de descarga lo que conseguimos primero de todo, es la liberación de las fuerzas extremas que recaen sobre la articulación temporomandibular. Los beneficios de la colocación de esta férula, son evitar que la musculatura masticatoria esté en tensión puesto que tenemos la férula que se interpone entre los dientes superiores e inferiores y se produce una sensación de relajación de los músculos evitando molestias y dolores tanto de cabeza como de cervicales y de la propia articulación.
Además la colocación de la férula de descarga evitará que tus dientes se sigan desgastando, ya que al rechinar los dientes, el esmalte se va perdiendo y por ende, los dientes se van haciendo cada vez más pequeños dejando expuestas estructuras internas del propio diente que pueden generar dolor a estímulos fríos y calientes. Así que otro de los beneficios que nos proporciona la férula de descarga es protección de las estructuras dentales.
¿En qué casos se utiliza una férula de descarga?
Es preciso poder identificar qué paciente necesita utilizar un dispositivo como éste para poder ayudarle con su patología.
Cuando realizamos el estudio inicial de nuestrxs pacientes, se observan entre otros factores, el patrón facial y muscular, el desgaste de la superficie de los dientes, si existe desviación o deflexión al abrir y cerrar la boca e incluso si hay ruidos articulares. Así que no podemos hacer una evaluación estándar de quién la va a necesitar pero si te despiertas por la mañana con dolor en ambos lados de la cara, notas que aprietas los dientes por la noche o estás pasando por una situación de estrés, posiblemente seas candidato a la utilización de una férula de descarga.
¿Es recomendable comprarlas en internet o en farmacias?
¡Rotundamente no!
Las férulas de descarga son dispositivos realizados a medida por un laboratorio de prótesis dental certificado que se encarga de confeccionar bajo los más altos estándares de calidad y seguridad este tipo de protectores.
Las férulas que se venden por internet suelen ser de un material blando que han de ser sumergidas en agua caliente y al calentarse pueden ser adaptadas fácilmente por el paciente.
Todos los tratamientos odontológicos han de ser revisados por personal especializado y este tipo de férulas pueden dañar la articulación ya que no son adaptadas a la anatomía de los dientes ni a la manera de como cierra el paciente.
Consejos para personas que necesitan de ellas
Si te despiertas con dolor de mandíbula, tienes dolores de cabeza o cuello, escuchas ruidos al abrir y cerrar e incluso al masticar o te duele el oído y la raíz del dolor proviene de la boca, debes acudir de inmediato a tu dentista de confianza para que pueda revisar todas las estructuras anatómicas y podáis darle solución al problema.
La realización de una férula de descarga hará que las estructuras que se ven afectadas estén más relajadas y dejes de tener sensación de molestia o dolor.