Un diastema es una separación o espacio existente entre 2 dientes y que se produce especialmente en el espacio interdental de los incisivos centrales superiores (comúnmente conocidos como las paletas)

Los diastemas los encontramos con una alta frecuencia en los niñxs cuando todavía presentan una dentición temporal, los dientes de leche, es más, un porcentaje muy elevado de ellxs presentan diastema, el 97% hasta la edad de 5 años y entre la edad de 6 a 8 años el porcentaje se reduce al 50%.
Cuando los dientes definitivos empiezan a abrirse paso, como son dientes más grandes el porcentaje se reduce hasta el 2 o 7% con lo que serán pocas las personas que presentarán esta anomalía.

Hay varias causas que provocan aparición de diastemas, lo más habitual es ver el diastema entre los centrales superiores pero también pueden aparecer en el resto de piezas dentales. Los diastemas se pueden dar por:

  • Una anomalía de forma en los dientes, es decir que la proporción de altura y anchura sea más reducida en uno o varios dientes. Recibe el nombre de microdoncia y en incisivos laterales superiores podemos encontrar también dientes conoides que, como su propio nombre indica, son dientes con forma de cono, dónde la base se presenta en la zona que contacta con la encía y es por esta razón que las piezas no contactan entre sí.
  • Ausencias o agenesias dentales. La falta de algún diente produce un diastema, es decir un espacio entre un diente y otro.
  • Arcada dental superior mayor que la inferior o viceversa, esto se conoce como discrepancia de Bolton y consiste en que tenemos más disponibilidad de hueso que de tamaño de dientes, con lo que se generará espacio entre un diente y otro.
  • Existencia de frenillo labial. El frenillo labial es un tejido fibroso con elasticidad que se sitúa desde la cara interna de los labios hasta la línea media de los incisivos centrales tanto superiores como inferiores. El grosor varía y en la mayoría de los casos, el frenillo superior es mayor que el inferior. Cuando el frenillo superior se inserta en un posición más baja de lo habitual, tiende a generar diastemas entre los incisivos centrales.
  • Presencia de hábitos orales. La succión de biberón, chupete o la succión digital puede alterar el desarrollo del maxilar superior en un niñx provocando un mal cierre de los maxilares y la separación de los incisivos.

¿Qué tipo de soluciones existen para el cierre de los diastemas?

Actualmente existen diferentes tipos de tratamientos para la corrección o cierre de diastemas. Como siempre, se deberá realizar un estudio minucioso de tu caso en concreto si quieres cerrar esos espacios interdentales para poder darte la mejor solución.

Tratamientos para el cierre de diastemas

Diastema; ¿Una moda o una patología? 2
  • Ortodoncia El método más común para el cierre de los diastemas es la realización de ortodoncia pero recuerda, si presentas discrepancia de Bolton, en otras palabras, si hay mayor disponibilidad de hueso que anchura de dientes, los espacios presentes se volverán a abrir.
    Por eso es de suma importancia poder realizar un buen diagnóstico y plan de tratamiento ante cada caso en concreto. De este modo, los espacios que se cierran mediante ortodoncia, ya sea con ortodoncia convencional o con sistemas de alineadores transparentes, tienden a recidivar por lo que se deberá realizar un sistema de retención fija por un período largo de tiempo.
  • Realización de carillas dentales Las carillas dentales ya sean de cerámica o composite son el tratamiento más rápido para el cierre de diastemas. Desde mi particular opinión y siempre que no existan patologías en la oclusión, las carillas dentales serán la mejor opción para el cierre de los diastemas ya que es el sistema más rápido, sencillo, cómodo y estético que puede recibir el paciente. Colocando una fina lámina y sin necesidad de eliminar parte del diente, homogeneizamos la sonrisa.
  • Implantes dentales Si lo que ha sucedido es que hemos perdido un diente o que nunca ha existido, la mejor solución será recurrir a los implantes dentales, gracias a los cuales el/la paciente logrará restaurar los tejidos perdidos derivados de la ausencia del diente y el resultado final será idéntico al de los dientes naturales.
  • Puentes → Cuando hablamos de la colocación de un puente, lo que se pretende es sustituir una pieza dental ausente sin necesidad de recurrir a la cirugía. Se suele dar en pacientes que no pueden someterse a una intervención de implantes por problemas relacionados con medicación o patologías preexistentes.
  • Frenectomía → Cuando el diastema se produce porque la inserción del frenillo es demasiado baja o grande, se recomienda la realización de una frenectomía. Es un procedimiento quirúrgico en el que se realiza, mediante anestesia local, un corte en el frenillo para su posterior reposicionamiento.

Después de haber leído las diferentes opciones de tratamiento disponibles, el cierre de diastemas de manera habitual requiere de una intervención interdisciplinar (ortodoncia, estética, implantes). Es necesario agregar que para conseguir el mejor resultado y que el diastema no vuelva a aparecer, se deberá realizar una buena planificación del caso, un buen diagnóstico y un tratamiento integral.

Diastema dental, ¿moda?

Diastema; ¿Una moda o una patología? 3

El diastema dental, de unos años a esta parte, se ha visto convertido en una tendencia, especialmente en el mundo de la moda. A pesar del desacuerdo de muchos odóntologos, se han tomado estereotipos como Madonna, Chris Martin, Laura Pausini, Elijah Wood, Elton John y se ha querido abrir ese espacio con la intención de generar tendencia.

En la moda, el diseñador David Delfín se sometió a un tratamiento de ortodoncia para conseguir abrir el diastema y lograr la imagen infantil que inspira la separación de los incisivos centrales superiores.

Modelos como Lara Stone y Vanessa Paradis han apostado por lucir su belleza natural y sacarle partido a la tendencia del diastema.

Aunque no todos los famosos han optado por mantener su diastema; actores, actrices, cantantes y un largo etc, han querido cerrar sus diastemas para generar una imagen más armónica de su sonrisa. Ejemplos de ellos son; Luis Miguel, Patricia Conde, Zac Efron, Dakota Johnson o Demi Lovato.

La moda de generar el diastema puede acarrear ciertos riesgos como por ejemplo: problemas en las encías, que no exista un buen engranaje de las piezas dentales lo que podría tener consecuencias en alteraciones de la ATM y con ello dolores musculares y cervicales, aumento de riesgo de padecer caries por no eliminar bien los restos de alimentos y problemas de fonación.

Desde Provenza Clínica Dental no recomendamos la apertura del espacio interdental por los riesgos antes mencionados y por supuesto si lo que quieres es cerrar el diastema estaremos encantadas de ayudarte y poder ofrecerte la mejor alternativa para tu caso en concreto.

Así pues, como en todos los planes de tratamiento, la planificación previa de tu caso es la mejor alternativa para que tengamos éxito y consigas la mejor de tus sonrisas.