Aunque el riesgo de fracaso de un implante dental es inferior al 3%, existen ocasiones en las que el tratamiento de implantología puede causar rechazo, especialmente si no se ha realizado como es debido o los implantes los han colocado profesionales poco cualificados o con nula experiencia.
Por eso, elegir clínicas dentales que estén especializadas en implantes dentales es esencial si se desea obtener buenos resultados, como sucede con cualquier otro tipo de tratamiento dental.
Si justamente te has sometido a un tratamiento de este tipo recientemente y sientes que tu boca no se está adaptando del todo bien a las nuevas piezas que forman parte de tu dentadura, ¡sigue leyendo! Aquí te contamos cuáles son los principales síntomas de rechazo de un implante dental, para que puedas identificar si efectivamente te encuentras en esa situación o no.
Esquema de contenidos
Síntomas de rechazo de implantes dentales
El primer signo o síntoma de que el implante no se está adaptando correctamente a la boca es la aparición de un tejido blanco entre el hueso y el implante. Este tejido se forma a causa del rechazo al implante y provoca que la prótesis no se pueda adherir bien al diente, imposibilitando la carga de la corona sobre el implante. Es decir, hace que el implante se acabe cayendo con el tiempo.
Cómo solucionar el rechazo de un implante dental
Si tu implante se ha caído, debes acudir cuanto antes a una clínica dental con experiencia en implantes dentales, como Clínica Provenza, para que puedan retirar el implante, limpiar el tejido blanco y la cavidad dental y colocar una nueva prótesis de forma eficiente.
Signos de rechazo de un implante dental
Además de la aparición del tejido que hemos mencionado anteriormente, existen otros signos que nos alertan sobre el rechazo de un implante dental, como los siguientes:
- Movilidad en la prótesis. Los implantes deben sustituir al diente, así que no están hechos para moverse, ni siquiera de forma leve. Si sientes un pequeño balanceo o directamente está suelto, no está bien colocado.
- Molestias y dolor al presionar el implante. Aunque es normal sentir algo de dolor tras la cirugía, si la molestia persiste de forma constante y prolongada, es posible que se deba a un rechazo del implante.
- Inflamación en la zona en la que se encuentra el implante.
- Sangrado en el área del implante. Igual que en el caso del dolor, sangrar levemente puede ser inevitable, pero si el sangrado es excesivo y duradero, puede ser indicador de un problema mayor.
- Sensibilidad extrema. Las molestias al comer son muy comunes tras un tratamiento de implantología dental. No obstante, si se siente una sensibilidad extrema con alimentos calientes, fríos o muy duros, es posible que sea debido al rechazo implante.
Causas de rechazo de un implante dental
En general, el rechazo de un implante dental suele estar más asociado a los hábitos del paciente tras la operación que al hecho de que el implante haya sido mal colocado. Sin embargo, existen muchas causas por las que un implante dental puede ser rechazado.
Causas de rechazo de un implante dental que dependen del paciente
- Por una falta de higiene oral o malos hábitos de limpieza, que provocan infecciones en la zona.
- Por fumar tras la operación, dado que el tabaquismo puede reducir la cicatrización y aumentar el riesgo de complicación.
- Debido a enfermedades sistémicas, como la diabetes o algunos trastornos autoinmunes.
- Por otras enfermedades bucales, como la gingivitis.
Causas de rechazo de un implante dental que dependen de la clínica
- Falta de hueso al que adherir el implante. Esto es debido a una mala planificación del odontólogo.
- Mala o nula osteointegración. Es decir, que no haya fusión entre el hueso y el implante.
- Infecciones producidas durante la operación.
- Uso de implantes de baja calidad.
- Técnica quirúrgica deficiente o sin tener en cuenta las características concretas del paciente.
- Prótesis mal diseñadas.
Cómo evitar y prevenir el rechazo de un implante dental
En primer lugar, asegúrate de elegir una clínica dental o centro de odontología especializado en implantes dentales, que cuente con materiales de calidad y que te realice un estudio previo exhaustivo y, una vez hayas pasado la operación, esfuérzate al máximo por mantener una higiene oral impoluta.
Es decir, utiliza hilo dental o irrigadores dentales para incrementar la limpieza en la zona y sigue todas las recomendaciones postoperatorias que te haya indicado tu odontólogo.
En Clínica Provenza llevamos más de 20 años trabajando y contamos con la última tecnología en odontología (3D, escáner, TAC, CBCT). Así que, si quieres que revisemos si tus implantes dentales se han adaptado correctamente a tu boca o vas a realizarte el tratamiento por primera vez, ¡pide tu cita con nosotros! Estaremos encantados de atenderte y proporcionarte soluciones óptimas. ¡Te esperamos!