ENDODONCIA2025-08-26T08:54:55+00:00
TU SONRISA MÁS PERFECTA

ENDODONCIA BADALONA

En Provenza Clínica Dental utilizamos siempre los últimos avances tecnológicos y las mejores técnicas para que el tratamiento de endodoncia sea más efectivo y así garantizar que el éxito y la precisión sean mayores. Instrumentación rotatoria, motores quirúrgicos con control exacto de velocidad, CBCT, lupas, localizadores electrónicos de ápices o condensación de gutapercha entre otros.

CREANDO SONRISAS

Somos Expertos en Endodoncia en Badalona

La endodoncia es una especialidad odontológica conservadora en la que eliminamos todo aquel tejido dental que ha sido infectado por bacterias, el cual puede presentar una infección/inflamación crónica o aguda. De este modo conseguimos conservar la pieza dental y devolverle su estado de salud. Es la especialidad que se encarga de todos los tratamientos relacionados con el nervio dental.

La endodoncia se realiza cuando la caries llega a afectar la pulpa dental, en traumatismos, cuando existen desgastes severos o en técnicas restauradoras.

La finalidad de este tratamiento es conservar el diente estructural y funcionalmente. La alternativa a la endodoncia es la pérdida prematura del diente con las consecuencias que ello conlleva como es la pérdida del hueso aleveolar o la inestabilidad masticatoria. En nuestra Clínica dental en Badalona realizamos los mejores tratamientos de endodoncia.

ESTUDIO Y DIAGNÓSTICO

¿Cómo saber si necesito una endodoncia?

Normalmente, si el nervio está afectado suele cursar con alguno de los siguientes síntomas:
– Dolor Dental
– Dolor agudo a estímulo de frío o calor
– Oscurecimiento del diente
– Una caries profunda en contacto íntimo con el nervio
– Fístula o absceso
– Sentir palpitación en el diente
– Molestia a la masticación
– Sensibilidad exagerada al frío o calor

SALUD Y ESTÉTICA VAN DE LA MANO

Descubre todas las fases de tu tratamiento de Endoconcia

FASE 1

El primer paso será realizar un diagnóstico a través de nuestra máquina CBCT. Analizaremos la anatomía del diente o los dientes afectados a través de una tomografía computarizada (CBCT). Esta tomografía nos aportará toda la información necesaria para el estudio y diagnóstico de forma rápida y más precisa que una radiografía convencional.

Cuando tengamos realizado el estudio y diagnóstico del diente, comenzaremos con el tratamiento. Aplicaremos anestesia local a la zona afectada siempre que esta no tenga ninguna inflamación o infección previa. Incluso si fuese necesario aplicaríamos un tratamiento previo de antibióticos para evitar infecciones.

A continuación aislaremos el diente a tratar para mayor comodidad del paciente y que el tratamiento sea lo más breve posible. Eliminaremos el tejido afectado si existe caries y perforaremos para acceder a la zona de la pulpa del diente para eliminarla.

Limpiaremos todo el conducto con unas limas flexibles que van aumentando de grosor para eliminar todas las bacterias y la pulpa que esté necrosada dentro del diente. Iremos irrigando con líquidos antibacterianos. Mientras vamos ensanchando se irán tomando radiografías para asegurarnos de que las limas llegan de forma exacta a la punta de la raíz del diente.

El último paso, una vez el interior del diente esté totalmente limpio, consiste en rellenar y sellar los conductos que previamente habremos vaciado con un material biocompatible y así impedir la aparición de nuevas bacterias e infecciones. Colocaremos una pasta de manera provisional que posteriormente sustituiremos con un empaste definitivo y así concluir con la rehabilitación total del diente. Por último destacar que en ocasiones de recurre a la colocación de una corona o incrustación cerámica ya que los dientes que han sido tratados con endodoncia son más propensos a fracturarse.

¿Te llamamos?
RESOLVEMOS ALGUNAS DE TUS DUDAS….

Preguntas y Respuestas frecuentes sobre la Endodoncia

¿Qué es la endodoncia?2023-12-29T09:49:25+00:00

La endodoncia es una rama especializada de la Odontología que se ocupa del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades que afectan la pulpa dental y los tejidos que rodean la raíz del diente. La pulpa dental es el tejido blando que se encuentra en el interior del diente y contiene los nervios, los vasos sanguíneos y los tejidos conectivos.

Los procedimientos de endodoncia se realizan comúnmente para tratar los problemas de la pulpa dental, como infecciones, inflamaciones y lesiones. Uno de los tratamientos más conocidos es la endodoncia o «tratamiento de conducto», que implica la eliminación de la pulpa dental enferma o dañada, la limpieza y desinfección del conducto radicular y la posterior obturación o sellado del canal radicular.

Algunos de los motivos comunes para realizar un tratamiento de conducto incluyen:

  1. Caries profunda: Cuando una caries alcanza la pulpa del diente, puede provocar infección e inflamación.
  2. Traumatismo dental: Lesiones traumáticas, como golpes fuertes en un diente, pueden dañar la pulpa.
  3. Absceso dental: Una infección no tratada en la pulpa puede llevar a la formación de un absceso dental.
  4. Dolor persistente: El dolor dental continuo, especialmente al morder o aplicar presión, puede ser indicativo de problemas en la pulpa dental.

El objetivo de la endodoncia es salvar el diente afectado, aliviar el dolor y restaurar la función masticatoria normal.

¿Cuándo se recomienda un tratamiento de endodoncia?2023-12-29T09:49:40+00:00

Un tratamiento de endodoncia se recomienda en varias situaciones en las que la pulpa dental (el tejido blando en el interior del diente) está dañada, infectada o inflamada. Algunas de las razones más comunes para recomendar un tratamiento de endodoncia incluyen:

  1. Caries profunda: Cuando una caries ha progresado y ha alcanzado la pulpa del diente, puede causar dolor y una infección en el interior del conducto radicular.
  2. Infección pulpar: Si la pulpa dental está infectada debido a una carie no tratada, traumatismo dental o cualquier otra razón, puede ser necesario realizar un tratamiento de endodoncia para eliminar la infección y salvar el diente.
  3. Absceso dental: Una infección no tratada en la pulpa dental puede provocar la formación de un absceso dental, que es una acumulación de pus en el área alrededor de la raíz del diente. El tratamiento de endodoncia ayuda a drenar la infección y eliminar el absceso.
  4. Lesiones traumáticas: Un golpe fuerte en un diente puede dañar la pulpa, lo que puede requerir un tratamiento de endodoncia para salvar el diente.
  5. Dolor persistente: El dolor dental continuo, especialmente al morder o aplicar presión sobre el diente, puede indicar problemas en la pulpa y puede requerir tratamiento de endodoncia.
  6. Sensibilidad extrema: La sensibilidad dental severa, especialmente a cambios de temperatura, puede ser un signo de daño en la pulpa y puede requerir tratamiento endodóntico.

Es importante destacar que el objetivo del tratamiento de endodoncia es salvar el diente y aliviar el dolor, permitiendo que el paciente mantenga su dentición natural. El dentista evaluará la situación clínica, realizará pruebas diagnósticas, como radiografías, y determinará la necesidad de un tratamiento de endodoncia en función de la condición específica del diente afectado. La decisión de realizar un tratamiento de endodoncia se toma caso por caso.

¿Cuáles son los síntomas que indican la necesidad de un tratamiento de conducto?2023-12-29T09:49:56+00:00

La necesidad de un tratamiento de conducto generalmente se determina en función de los síntomas que experimenta el paciente y los hallazgos durante la evaluación clínica y radiográfica. Algunos de los síntomas que pueden indicar la necesidad de un tratamiento de conducto incluyen:

  1. Dolor persistente: El dolor es uno de los síntomas más comunes que pueden indicar la necesidad de un tratamiento de conducto. Este dolor puede ser constante o intermitente y puede aumentar al morder o aplicar presión sobre el diente afectado.
  2. Sensibilidad extrema: La sensibilidad dental extrema, especialmente a cambios de temperatura (caliente o frío), puede ser un indicador de daño en la pulpa dental y puede requerir tratamiento de conducto.
  3. Hinchazón en las encías: La presencia de hinchazón, sensibilidad o enrojecimiento en las encías alrededor de un diente puede sugerir la presencia de una infección en la pulpa.
  4. Absceso dental: La formación de un absceso dental, que puede presentarse como un bulto lleno de pus en la encía, es una señal clara de infección y puede requerir tratamiento de conducto para eliminar la infección.
  5. Cambios en el color del diente: Un cambio en el color del diente, a menudo manifestado como oscurecimiento, puede indicar daño en la pulpa y la necesidad de tratamiento.
  6. Malestar al masticar o aplicar presión: Si experimentas dolor o malestar al morder o aplicar presión sobre un diente específico, podría ser un signo de problemas en la pulpa.

Es importante destacar que no siempre se presentan síntomas evidentes en los primeros estadios de la enfermedad pulpar. Por esta razón, las visitas regulares al dentista para chequeos y radiografías son fundamentales para detectar problemas antes de que se vuelvan más graves. Si experimentas alguno de estos síntomas, es crucial buscar atención dental para una evaluación completa y determinar la necesidad de un tratamiento de conducto u otras intervenciones adecuadas.

¿En qué consiste un tratamiento de conducto dental?2023-12-29T09:50:11+00:00

El objetivo del tratamiento de conducto es eliminar la pulpa infectada, inflamada o dañada, limpiar y desinfectar el conducto radicular y sellar el espacio para prevenir futuras infecciones. Los pasos típicos de un tratamiento de conducto son:

  1. Diagnóstico:
    • El dentista realiza una evaluación clínica y, a menudo, utiliza radiografías para diagnosticar la necesidad de un tratamiento de conducto. Los síntomas del paciente, como dolor persistente, sensibilidad extrema o inflamación, también son considerados.
  2. Anestesia local:
    • Se administra anestesia local para adormecer la zona alrededor del diente a tratar y asegurar que el paciente esté cómodo durante el procedimiento.
  3. Aislamiento del diente:
    • Se utiliza un dique de goma para aislar el diente y mantenerlo seco durante el procedimiento. Esto ayuda a prevenir la entrada de saliva y bacterias en el conducto radicular.
  4. Acceso a la pulpa:
    • Se realiza una apertura en la corona del diente para acceder a la pulpa dental. Esto se hace para eliminar la pulpa dañada o infectada.
  5. Eliminación de la pulpa:
    • Se extrae cuidadosamente la pulpa dental del interior del diente utilizando instrumentos especializados, como limas endodónticas. El espacio resultante se limpia y se modela para prepararlo para el sellado.
  6. Limpieza y desinfección:
    • Se realiza una limpieza y desinfección minuciosa del conducto radicular para eliminar cualquier bacteria, tejido inflamado o residuo de pulpa.
  7. Sellado del conducto:
    • Una vez que el conducto radicular está limpio, se sella con un material biocompatible, como gutapercha, para prevenir la entrada de bacterias y evitar futuras infecciones.
  8. Restauración del diente:
    • Después de completar el tratamiento de conducto, se restaura la corona del diente utilizando una restauración dental, como una incrustación, corona u obturación, para devolverle su forma y función.

Es importante señalar que, tras un tratamiento de conducto, el diente puede ser más frágil y susceptible a fracturas. Por esta razón, en muchos casos, se recomienda colocar un refuerzo en forma de incrustación o corona para proporcionar fortaleza adicional y proteger el diente restaurado a largo plazo. El tratamiento de conducto es una forma efectiva de salvar dientes afectados por problemas pulpares y aliviar el dolor asociado.

 

¿Cuánto tiempo lleva completar un tratamiento de endodoncia?2023-12-29T09:50:33+00:00

La duración de un tratamiento de endodoncia puede variar dependiendo de varios factores, incluyendo la complejidad del caso, la ubicación del diente afectado, la presencia de infección, y la anatomía de los conductos radiculares. En general, la mayoría de los tratamientos de endodoncia se pueden completar en una o dos visitas.

Primera visita: Diagnóstico y tratamiento inicial

    • Durante la primera visita, el dentista realiza una evaluación clínica y toma radiografías para diagnosticar la necesidad de un tratamiento de endodoncia.
    • Si se decide realizar el tratamiento de conducto, se procede con la anestesia local, el aislamiento del diente y el acceso a la pulpa.
    • En muchos casos, se puede realizar la primera fase del tratamiento, que implica la eliminación de la pulpa dental y la limpieza inicial del conducto.

Segunda visita (si es necesaria): Limpieza completa y sellado

    • En algunos casos, especialmente aquellos con infecciones severas, puede ser necesario programar una segunda visita para completar la limpieza y desinfección del conducto radicular.
    • Durante esta visita, se completa la limpieza y desinfección del conducto, y se sella con material biocompatible para prevenir futuras infecciones.

Visitas adicionales (si es necesario): Restauración del diente

    • Después de completar el tratamiento de endodoncia, el diente generalmente requerirá restauración para devolverle su forma y función normales.
    • Esto puede implicar la colocación de una corona dental sobre el diente tratado para proporcionar resistencia y protección.

El tiempo exacto para completar un tratamiento de endodoncia puede variar según la complejidad del caso y la respuesta del paciente al tratamiento. Además, en algunos casos, pueden surgir complicaciones que requieran visitas adicionales o tratamientos complementarios.

Es importante seguir las recomendaciones de su dentista para garantizar el éxito del tratamiento y mantener la salud a largo plazo del diente tratado.

¿Qué sucede si no se trata una infección dental mediante endodoncia?2023-12-29T09:50:50+00:00

Si una infección dental no se trata mediante endodoncia u otro tratamiento adecuado, pueden ocurrir complicaciones y consecuencias más graves. Algunas de las posibles complicaciones de no tratar una infección dental:

  1. Dolor persistente:
    • La infección en la pulpa dental suele ir acompañada de dolor dental intenso. Si no se trata, el dolor puede volverse crónico y difícil de controlar.
  2. Absceso dental:
    • La infección puede extenderse más allá de la pulpa dental y formar un absceso dental. Un absceso es una acumulación de pus que puede causar hinchazón, enrojecimiento, dolor intenso y, en algunos casos, fiebre.
  3. Difusión de la infección:
    • Si la infección no se controla, puede extenderse a otras áreas de la boca, la cara o incluso hacia el cuello. Esto puede resultar en complicaciones graves y potencialmente peligrosas.
  4. Daño al hueso y tejido circundante:
    • La infección no tratada puede dañar el hueso que rodea el diente afectado, lo que puede llevar a la pérdida de hueso y la destrucción del tejido de soporte. Esto puede resultar en problemas más extensos y costosos de tratar.
  5. Diseminación sistémica:
    • En casos severos, las bacterias de la infección dental pueden ingresar al torrente sanguíneo y diseminarse a otras partes del cuerpo, lo que puede dar lugar a complicaciones sistémicas graves.
  6. Pérdida del diente:
    • Si la infección progresa sin tratamiento, puede llegar a un punto en el que la pérdida del diente se convierta en la única opción. La pérdida dental puede tener implicaciones estéticas y funcionales.
  7. Impacto en la salud general:
    • Las infecciones dentales no tratadas pueden tener un impacto en la salud general y se han asociado con problemas como enfermedades cardíacas, diabetes mal controlada y otros problemas sistémicos.

Es fundamental abordar una infección dental de manera oportuna y recibir el tratamiento adecuado. La endodoncia es un procedimiento comúnmente utilizado para tratar infecciones dentales y salvar los dientes afectados. Si experimentas síntomas de infección dental, como dolor persistente, hinchazón o sensibilidad extrema, es crucial buscar atención dental para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

¿Cuál es la diferencia entre endodoncia y extracción dental?2023-12-29T09:51:07+00:00
  • Endodoncia (Tratamiento de conducto):
    • Se realiza para salvar un diente dañado debido a caries profundas, traumas o infecciones.
    • Implica la eliminación de la pulpa dañada, la limpieza del conducto radicular y el sellado para prevenir infecciones futuras.
    • El objetivo es conservar la estructura del diente y aliviar el dolor.
  • Extracción dental:
    • Se realiza para eliminar completamente un diente de la boca.
    • Puede ser necesaria si un diente está gravemente dañado, no se puede salvar con tratamientos, o hay problemas de espacio y posición.
    • Implica la eliminación del diente y, en algunos casos, puede requerir opciones de reemplazo, como prótesis dentales o implantes.

En resumen, la endodoncia busca salvar el diente mediante la limpieza y sellado de la pulpa, mientras que la extracción implica la eliminación completa del diente. La elección entre ambos procedimientos depende de la situación específica de cada paciente y del objetivo de conservar o reemplazar el diente afectado.

¿Qué cuidados se deben seguir después de un tratamiento de endodoncia?2023-12-29T09:51:28+00:00

Después de someterse a un tratamiento de endodoncia, es importante seguir cuidados específicos para favorecer la recuperación y mantener la salud a largo plazo del diente tratado. Algunas recomendaciones generales:

  1. Seguir las indicaciones del dentista:
    • Es fundamental seguir todas las recomendaciones y pautas proporcionadas por tu dentista después del tratamiento. Esto puede incluir instrucciones específicas sobre la medicación, cuidados orales y programación de futuras visitas.
  2. Evitar comer o beber inmediatamente después:
    • Puede ser recomendable evitar comer o beber hasta que haya recuperado la sensibilidad en la boca después del procedimiento. Esto puede ayudar a evitar mordeduras accidentales en la lengua o los labios.
  3. Evitar alimentos y bebidas extremadamente calientes o fríos:
    • Durante las primeras horas o días después del tratamiento, es posible que desees evitar alimentos y bebidas que estén a temperaturas extremas para reducir la sensibilidad.
  4. Evitar alimentos duros o pegajosos:
    • Trata de evitar alimentos duros o pegajosos que puedan ejercer presión sobre el diente tratado. Opta por opciones más suaves durante los primeros días.
  5. Mantener una buena higiene oral:
    • Continúa con una rutina de higiene oral regular, pero sé especialmente delicado al cepillar y usar hilo dental alrededor del diente tratado. Puede ser útil utilizar un cepillo de cerdas suaves y evitar cepillar con demasiada fuerza.
  6. Tomar analgésicos según sea necesario:
    • Es posible que se te receten analgésicos o antiinflamatorios para controlar cualquier molestia o inflamación después del tratamiento. Tómalos según las indicaciones de tu dentista.
  7. Evitar fumar:
    • Si fumas, trata de evitarlo después del tratamiento de endodoncia. El tabaco puede afectar negativamente la curación y aumentar el riesgo de complicaciones.
  8. Programar revisiones regulares:
    • Asiste a las citas de seguimiento programadas por tu dentista para asegurarte de que el diente tratado se está curando adecuadamente y no hay signos de complicaciones.
  9. Considerar una corona dental:
    • Dependiendo de la cantidad de estructura dental restante, tu dentista podría recomendar la colocación de una corona dental para fortalecer y proteger el diente tratado.

Recuerda que cada persona y situación es única, por lo que las recomendaciones específicas pueden variar. Siempre sigue las indicaciones personalizadas de tu dentista y no dudes en comunicarte con él si tienes preguntas o preocupaciones durante el proceso de recuperación.

UN ESPACIO PENSADO PARA TI

Nuestra clínica dental en Badalona

TODA LA INFORMACIÓN DE ACTUALIDAD

Nuestro blog sobre el sector dental

ÚLTIMOS COMENTARIOS EN GOOGLE MY BUSINESS

Lo que opinan nuestros clientes

Mireia Lopez
Mireia Lopez
2024-04-24
Encantadísima con el trato y el trabajo, y el buen equipo k forman. Super contenta con mi sonrisa
Sergi Lechado Puig
Sergi Lechado Puig
2024-04-17
Para mi los mejores dentistas que hay en Badalona. Venía de otra clinica dental que me habían hecho un estropicio con las carillas y ellas supieron ayudarme con el problema. 100% recomendada
sonia gómez gaitan
sonia gómez gaitan
2024-04-16
Mi tratamiento con Clínica Provenza es un perfilado y aumento de labios, mi experiencia con la clínica ha sido espectacular desde los profesionales hasta la calidad del trabajo, muy contenta y me siento genial con el cambio, obviamente repetiremos el repaso en el mismo lugar y con la misma doctora Sara, un placer.
Raquel Sancho
Raquel Sancho
2024-04-12
Acabo de empezar el tratamiento de invisalign con estos dentistas en badalona y de momento todo han sido facilidades. Las chicas son super amables y se han preocupado para que este lo mas agusto posible.
Tamara Rigotti
Tamara Rigotti
2024-04-04
Increíble trato en esta clínica dental en Badalona! 😁 Equipo profesional y muy amable las instalaciones impecables. Me he hecho un tratamiento de carillas dentales y no puedo estar mas contenta
Iván Sol Díaz
Iván Sol Díaz
2024-04-02
El otro dia fui a esta clinica dental en badalona, y el trato fue muy bueno. Fui para que me pusieran unas carillas dentales y todo el proceso con ellos ha sido muy sencillo y rápido
NICO TUBE
NICO TUBE
2024-04-02
Ayer fui a esta clinica dental en Badalona y me gusto mucho el trato recibido 😃 estaba pensando en cambiar de dentistas y creo que empezaré a ir siempre a este
Kike Vela
Kike Vela
2024-03-06
CLÍNICA DENTAL PROVENZA es un centro odontólogico joven y lleno de ilusión por mejorar la sonrisa de sus pacientes. Un equipo en continua formación que busca la excelencia en sus tratamientos. Muy interesados en las técnicas de sedación endovenosa para aquellos pacientes con ansiedad o miedo al dentista. SEDATIUM colabora con CLÍNICA DENTAL PRVENZA proporcionando el servicio de "sedación consciente" para proporcionar un óptimo confort durante la realización de las cirugías dentales. Gran amabilidad y cordialidad de todo el equipo. Gracias por vuestra confianza en nuestros servicios anestésicos.
Lucia
Lucia
2024-02-04
He tenido muy buena experiencia en la clínica, los trabajadores son muy atentos y siempre me he sentido en buenas manos.
JORDI MAESTRE LATORRE
JORDI MAESTRE LATORRE
2024-01-09
Mí experiencia con Clínica Dental Provenza no puede ser más positiva. Equipo de trabajo joven,profesional y de gran trato personal preocupándose en todo momento del tratamiento y su evolución. Siempre dedicando toda su atención en cada visita. MUY RECOMENDABLE!
 
CONTACTA CON NOSOTROS
+34 674482248

O

Ir a Arriba