La extracción de las bolsas adiposas de Bichat, conocida como Bichectomía, es un procedimiento que ha ganado popularidad en los últimos años. La finalidad de este procedimiento es lograr mayor definición al óvalo facial y está indicado en personas con rostro redondo o plenitud de las mejillas.

Este procedimiento se realiza bajo anestesia local, a través de pequeñas incisiones menores a 1 cm dentro de la cavidad oral, una a cada lado. La duración del procedimiento ronda entre los 20 y 40 minutos y requiere una serie de cuidados posteriores.

¿Qué son las bolas bichat?

La Bola de Bichat, también conocida como Bolsa de Grasa Bucal (BGB), es una estructura anatómica muy definida que tiene gran relevancia en el contorno de las mejillas y en la región media e inferior de la cara. Son unas bolsas de grasa que se encuentran en las mejillas, bajo los pómulos. 

Es una cirugía recomendada para afinar el rostro y suele aplicarse en personas que presentan una fisonomía más redonda u ovalada y no por ello presenten sobrepeso. Es por esto que es una de las intervenciones que más se están realizando desde hace diez años.

Este tipo de intervención se ha dado a conocer a través de los múltiples famosos y famosas que se han sometido a este tipo de intervención actrices como; Jennifer Lawrence, Jennifer Aniston, Kim Kardashian, Kendall Jenner, Bella Hadid y un largo etcétera en cuanto a muejeres se refiere han pasado por esta intervención para lucir un rostro más afinado pero no debemos olvidar que los hombres también quieren lucir un rostro armonioso y esbelto, es más, los beneficios que presentan los hombres al realizarse este tipo de intervenciones son múltiples. 

Los hombres que tienden a tener su cara demasiado redonda y tienen un cuerpo definido, sentirán una gran mejoría o cambio de apariencia con la bichectomía.

Debido a que los rasgos de las mejillas se reducirán, la mandíbula ganará mayor protagonismo generando una sensación de marcación mandibular.  

Los resultados son duraderos siempre que no se produzca un cambio importante en el peso del paciente. Algunos ejemplos de famosos que se han realizado la bichectomía son Tom Cruise, Ricky Martin, Brad Pitt, Enrique Iglesias y Jud Law son un ejemplo de como el rostro puede verse más esbelto y a la vez masculino con la realización de este tipo de intervención.  Precisamente, es por su eficacia que la bichectomía ha sido ampliamente usada por hombres y mujeres famosos siendo una de las intervenciones más demandadas.

¿En qué consiste la bichectomía?

La bichectomía es una intervención quirúrgica que consiste en la extracción de las bolsas de grasa, es decir, las bolsas o bolas de Bichat. 

Es un procedimiento que se lleva a cabo mediante el suministro de anestesia local ya que es una cirugía totalmente ambulatoria. No quedan cicatrices visibles tras la bichectomía, ya que la intervención se realiza en la parte interna de la boca. Lxs candidatxs a esta cirugía son aquellas personas que desean mejorar la apariencia de su rostro, consiguiendo una reducción del volumen a nivel de las mejillas con lo que se afina el rostro y se acentúan los pómulos. 

Hay que saber que los pacientes con excesiva flacidez, edad avanzada y otras contraindicaciones no pueden someterse a esta operación,por ello es imprescindible la valoración y realización por parte de un profesional.

Posoperatorio y cuidados a tener en cuenta después de una bichectomía

Posterior a este procedimiento quirúrgico que es bastante rápido, el/la cirujano/a colocará una venda compresora. Solo se coloca por unas horas tras la cirugía. Puede aplicarse hielo en las mejillas para ayudar al proceso postoperatorio, específicamente para reducir la inflamación. Es perfectamente normal y puede verse a veces una mejilla más inflamada que la otra. Incluso pueden ser recetados algunos medicamentos, como antibióticos y antiinflamatorios. Con ellos se podrá mitigar el dolor (aunque sea liviano) para cuando pase el efecto de la anestesia. 

Es importante añadir que el o la paciente podrá volver a sus actividades y a trabajar inmediatamente.

Alimentación tras la bichectomía

Otra parte del postoperatorio y cuidados después de una bichectomía es la alimentación, inmediatamente después de la cirugía se deberá consumir solamente líquidos. La dieta indicada por el/la cirujano/a debe cumplirse al pie de la letra. El objetivo es que el paciente no haga esfuerzos al masticar. A medida que van pasando los días y dependiendo de la evolución de la intervención, el cirujano indicará comer alimentos blandos y seguidamente el paciente podrá retomar actividades físicas más intensas como hacer ejercicio y practicar deporte.

Siempre se recomienda al paciente evitar los alimentos duros hasta que la recuperación esté completa. No obstante, todo será bajo estricta supervisión del profesional que ha realizado la intervención. Es aconsejable que durante la recuperación de la bichectomía el paciente no haga cosas como escupir, silbar y otros esfuerzos similares que lastimen la herida y  previo al procedimiento, se recomienda realizar una higiene bucal para mantener la boca lo más libre posible de bacterias.

Signos y síntomas que hay que tener en cuenta

Así pues, una vez realizada la intervención, hay que tener en cuenta una serie de síntomas. Si la temperatura corporal supera los 38 grados centígrados, podría haber una infección. Del mismo modo, si la inflamación no baja y la cara está muy roja, hay que ponerse en contacto con el equipo médico que ha realizado la intervención e ir a visitarlos. 

Estos tres aspectos son grandes indicadores pero solo los expertos podrán determinarlo, por esto, poara reducir los riesgos y consecuencias como hematomas o infecciones es imprescindible mantener una comunicación con el profesional que ha realizado la intervención quirúrgica. Hay que recordar que es normal ver cierta hinchazón tras la cirugía de bolas de bichat.

Es importante que el paciente sea atendido siempre y solo con profesionales.

¿Qué efecto puede tener la Bichectomía a largo plazo?

Una duda muy común es el hecho de que los tejidos de la cara se «cuelguen» cuando tengamos edad avanzada al realizar la bichectomía. Para responder a esta pregunta, hay que tener en cuenta un factor muy importante: La bola adiposa de Bichat tiene seis ramificaciones (no es redonda como se piensa) por lo que en la mayoría de los casos no se retira en su totalidad, de esta manera, se preserva cierta cantidad de tejido graso.
Aun así, siempre se debe realizar una valoración previa para definir si el paciente es candidato al procedimiento, y en su caso, la cantidad de adiposidad que se puede retirar.

Es necesario mencionar que el resultado que se logra con la Bichectomía es un óvalo facial más armónico, se resaltan un poco más los pómulos y se define más el mentón y la línea mandibular.

Algo que también soléis preguntar es que si las bolas de Bichat vuelven a crecer. La respuesta es NO. La bolsa adiposa de Bichat es tejido graso cubierto por una cápsula la cual se retira parcial o completamente y que no está regulado por fenómenos hormonales por lo que no vuelve a crecer. Lo que sí puede crecer es el tejido graso subcutáneo si es que no cuidamos nuestra alimentación y subimos de peso.
De esta forma, aumenta la grasa por debajo de la piel no solo en el rostro si no en todo el cuerpo.
Es por esto que se sugiere un control de peso adecuado, mediante hábitos alimenticios saludables y actividad física cotidiana.

¿Quién puede realizar la Bichectomía?

La bichectomía puede ser realizada por cirujanos orales, médicos maxilofaciales y cirujanos plásticos

Precio de la Bichectomía

El precio medio de la bichectomía en España ronda los 1.700 euros, pero siempre va a depender del centro, clínica, comunidad autónoma o las características del rostro del paciente al que se le vaya a realizar la intervención, ya que puede variar el precio.

Resumen:

  • Se practica a través de una pequeña incisión, de 1,5 cm., aproximadamente, en el lado interno de cada una de las mejillas.
  • La operación en promedio no dura mucho más de 30-45 minutos por lo que no será necesaria la hospitalización del paciente
  • Se consigue un efecto de adelgazamiento del rostro sin cicatrices visibles.
  • Se realiza bajo anestesia local y solamente requiere 24 horas de reposo.
  • Después de la intervención solamente se necesita ingerir una dieta blanda durante una semana aproximadamente.
  • Está contraindicado en personas con la cara muy alargada, poco relieve en el pómulo o con flacidez.
  • Mujeres y hombres de entre 25 y 35 años, son los usuarios que solicitan más esta intervención.
  • La técnica se define como un adelgazamiento facial, pero hay que resaltar que no es necesario sufrir de obesidad para realizarla. Te recomendamos visitar nuestra clínica dental en badalona.