Esquema de contenidos
Introducción
Actualmente en odontología, el ácido hialurónico se ha convertido en el relleno intradérmico más empleado para solucionar problemas estéticos. Su diversidad de usos, seguridad del material y los buenos resultados que se obtienen, están de sobra contrastados y fuera de toda duda. Los pacientes que se han tratado con este filler para mejorar su aspecto, dar volumen, hidratar y eliminar líneas de expresión están muy satisfechos con los resultados obtenidos ya que en un única sesión se consiguen de manera no invasiva las expectativas creadas.
Estos fillers de ácido hialurónico han adquirido una gran fama en el mundo de la medicina estética, por sus resultados y duración, gracias a sus propiedades. Por lo que hablar de ácido hialurónico en odontología es cada vez más habitual ya que los labios, las mejillas y todo el tercio inferior de la cara son parte anatómica de la boca y el Consejo General de Odontólogos y Estomatólogos asevera que la infiltración con fillers en labios y mejillas con ácido hialurónico o cualquier medicamento o producto sanitario autorizado legalmente por las autoridades sanitarias es atribución y competencia de los odontólogos y odontólogas así como de los médicos en unidades de Medicina cosmética.
¿Qué es el ácido hialurónico?
El ácido hialurónico (AH) es un glucosaminoglucano esencial de la matriz extracelular de todos los tejidos del cuerpo humano. Una persona de estatura media dispondrá en su cuerpo aproximadamente unos 15 gr de ácido hialurónico de forma natural, un tercio del cual se degrada y sintetiza de forma natural a diario.
Los inyectables de ácido hialurónico que se emplean en medicina estética están compuestos de polisacáridos biocompatibles, lo que implica que no provocan reacciones adversas, y son reabsorbibles, es decir, el organismo los va eliminando de manera natural y progresiva.
En la perfecta biocompatibilidad de estos fillers de AH, encontramos la principal razón de su seguridad y su versatilidad, ya que se emplean indistintamente para rellenar arrugas, aportar volumen dérmico, embellecer los labios o modelar rasgos como pómulos, mentón y nariz, sin tener que pasar por quirófano y con resultados reversibles.
Durante el proceso de envejecimiento, la piel pierde elasticidad, tono y firmeza. Esta degeneración favorece la aparición de pequeñas arrugas alrededor de los ojos y boca, además de la pérdida de volumen y soporte en pómulos, labios y contorno mandibular.
¿Cuales son los beneficios o cualidades del ácido hialurónico?
El ácido hialurónico es un componente extremadamente hidratante debido a su capacidad única de atraer moléculas de agua, por eso podemos dar hidratación a la vez que volumen cuando nos ponemos fillers.
Además, en la zona tratada provoca un estímulo directo sobre los fibroblastos que son las células encargadas de producir colágeno y elastina. Por este motivo, incluso una vez el filler se ha reabsorbido, la piel queda más firme y tersa y, por esta razón, también se asocia un efecto rejuvenecedor acumulativo.
Otro beneficio “colateral” y poco conocido es su destacado poder para eliminar radicales libres, lo que hace que se ralentice el fotoenvejecimiento de la piel.
Las propiedades más destacadas que tiene el ácido hialurónico son:
- Capacidad de atraer y retener agua, por lo que es un potente hidratante para la piel.
- Participa en la regeneración celular.
- Potencia la formación estructural de los cartílagos.
Aplicaciones en odontología

El ácido hialurónico en odontología tiene diferentes aplicaciones, entre ellas encontramos:
Regeneración de encías y mucosa bucal
El ácido hialurónico favorece la regeneración de los tejidos. La encía y la mucosa se regeneran de manera más rápida gracias a sus propiedades de regeneración celular.
Es por eso muy útil su uso en cirugía bucal ya que disminuye el riesgo de infección tras la intervención quirúrgica y consigue a su vez la disminución de la inflamación acelerando el proceso de cicatrización.
Patología de la articulación Temporomandibular
La infiltración de ácido hialurónico en personas que sufren una disfunción de la articulación temporomandibular es muy eficaz. Estos trastornos son alteraciones funcionales que afectan al aparato masticatorio y reducen la calidad de vida de los pacientes.
Aplicar rellenos con materiales biocompatibles como el ácido hialurónico reduce la inflamación y el dolor gracias a sus propiedades mecánicas de lubricación y mejora la función de la articulación.
Además, frena el avance de la enfermedad y disminuye la velocidad del deterioro consiguiendo mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Ácido hialurónico y cosmética dental
Los rellenos faciales o fillers son productos que, infiltrados de forma subcutánea, permiten corregir las arrugas estáticas faciales y restaurar la pérdida de volumen provocadas por el paso del tiempo.
El ácido hialurónico se utiliza en estética perioral gracias a sus propiedades hidratantes y voluminizantes sobre los tejidos blandos. Las infiltraciones de ácido hialurónico mejoran de forma inmediata el aspecto de nuestra piel y también de nuestra sonrisa. Así pues podemos infiltrar en diferentes zonas para lograr los resultados deseados, estas son:
Zona peribucal
Hidratación y aportación de volumen en zonas que con el paso del tiempo hemos ido perdiendo, como lo son los surcos nasogenianos o las líneas de marioneta. Con un ácido hialurónico más reticulado, es decir, más denso, podemos disminuir los surcos tan marcados como los nasogenianos o las líneas de marioneta, rejuveneciendo así la zona perioral.
NOTA: Es muy importante que el odontólogo/a conozca los diferentes tipos de ácido hialurónico que existen para poder infiltrar en cada una de las diferentes zonas, puesto que cada una de ellas requerirá de unas características del filler diferentes.
Arrugas de código de barras
Las conocidas y temidas arrugas de código de barras, son aquellas que tienen forma vertical y se encuentran pegadas a los labios. Estas suelen aparecer a partir de los 28-30 años y són más características de personas fumadoras ya que contraen el músculo que rodea los labios con mucha más asiduidad. Mediante la infiltración del filler conseguimos eliminar el odiado código de barras y dejar la zona perfecta.
Perfilado y volumen labial
Con el ácido hialurónico y con la técnica correcta podemos realizar un perfilado labial, dando volumen e hidratación al labio, creando un rejuvenecido y delicado filtrum y arco de cupido, además de crear una forma de labio bonita y engrosando siempre que sea necesario.
Así pues, podemos conseguir aumento, hidratación o corrección de asimetrías de los labios. Además en nuestro caso, al finalizar nuestros tratamientos de odontología estética, prótesis u ortodoncia, podemos compensar y mejorar la apariencia de tu sonrisa.
Sonrisa gingival
Ya hemos hablado en otras entradas al blog de que la corrección de la sonrisa gingival tiene diversos tratamientos, uno de ellos es la infiltración con ácido hialurónico. Con una técnica muy concreta, podemos reducir la aumentada exposición gingival del paciente, embelleciendo así la expresión de la sonrisa sin necesidad de cirugía.
Relleno de papilas interdentales
En casos en los que se aprecia un espacio interproximal, también llamado triángulo negro o tronera interdental, la aplicación de ácido hialurónico puede ser una solución para eliminarlo. Se requerirá de destreza y técnica específica para llevar a cabo este tipo de administración de filler. Para el relleno de las papilas se deberá realizar un estudio previo para determinar si el paciente es candidato.
¿Cuándo es recomendable su uso?

A los 20 años es posible realizar tratamientos cutáneos faciales que mejoran la hidratación y luminosidad de la piel, la pérdida por efectos del sol, del tabaco y de la contaminación.
Además, este tipo de tratamientos permite rediseñar contornos a través del perfilado labial o el relleno de arrugas de expresión en pacientes que desean mejorar la forma o tamaño de labios así como rellenar arrugas más profundas como lo són la líneas de marioneta, el temido código de barras o el surco nasogeniano.
En algunos pacientes se lleva a cabo el tratamiento con dermapen, que consiste en la aplicación de ácido hialurónico o vitaminas en el rostro para darle luminosidad y prepararlo para las infiltraciones posteriores.
A partir de los 30 años es cuando los rellenos faciales tienen su máxima aplicación, ya que es en este momento cuando es posible prevenir los signos de la edad: flacidez, pérdida de volumen o relleno de arrugas finas.
En las mujeres, a raíz de los cambios hormonales producidos por la premenopausia, desde los 45 años, es cuando los fillers tienen la función de restaurar volúmenes perdidos, redefinir contornos y estimular la síntesis de colágeno propio con el fin de recuperar las proporciones faciales previas al proceso de envejecimiento.
¿Cuánto duran sus efectos?
Como ya hemos apuntado, el ácido hialurónico es un producto que el cuerpo va reabsorbiendo de manera natural.
Pero, ¿cuánto tarda en completarse este proceso? La respuesta es depende. Depende en primer lugar, de la densidad del hialurónico, de tal manera que las fórmulas más fluidas se absorben antes. En el caso del labio, se utiliza un AH de bajo o medio peso molecular, con lo que como ya es sabido, su duración estará sobre los 6 meses. Lo habitual es que los de bajo peso molecular duren unos 6 meses, mientras que los de alto peso molecular unos 18 meses.
Otro factor que influye en el proceso de absorción es el metabolismo de cada persona. Tanto es así que, en ocasiones, al tratar a pacientes con un metabolismo acelerado, se hace recomendable emplear rellenos algo más densos, una vez valorada su evolución. Éste es uno de los motivos que hace aconsejable ponerse siempre en manos del mismo especialista, para que pueda hacer un seguimiento a medida y ofrecer tratamientos totalmente personalizados.
¿Es seguro?
Las infiltraciones o fillers con ácido hialurónico son altamente seguras. Las complicaciones son muy poco frecuentes, casi anecdóticas.
Las reacciones más habituales tras las infiltraciones de ácido hialurónico son leves, como una ligera inflamación de la zona tratada que dura muy poco, o algún hematoma, por haberse roto algún capilar en zonas muy vascularizadas como labios y surcos nasogenianos. Si ocurre esto, se recomienda no exponerse al sol y el morado se reabsorberá de manera natural en pocos días.
En el caso concreto del remodelado labial, justo después de la inyección, pueden notarse pequeños bultitos que no se aprecian a simple vista y que no son más que pequeñas acumulaciones iniciales de producto que desaparecen con un simple masaje.
Conclusiones
Así pues, podemos concluir diciendo que el ácido hialurónico es un relleno temporal, biocompatible y reabsorbible por lo tanto, en la mayoría de los casos no presenta complicaciones y no tiene contraindicaciones.
Con una o dos sesiones al año conseguirás hidratación y el volumen de tus labios con un aspecto natural y saludable.
Las sesiones duran unos 20 minutos, con una sesión se pueden obtener los resultados deseados aunque en ocasiones precisaremos un retoque pasadas unas semanas.
Sin duda, tu autoestima mejorará de manera acelerada al conseguir el efecto deseado en tus labios.